Día de la Soberanía Nacional – 20 de noviembre
- Miriam (Bibliotecaria)
- 18 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 nov 2020

¿Por qué el 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional?
El día 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en homenaje a la defensa de la soberanía nacional en ocasión de la batalla conocida con el nombre de Vuelta de Obligado, en 1845.
Para saber un poquito más, HACÉ CLICK ACÁ:
Les propongo leer este cuento para niños, que Liliana Cerino publicó en su blog Cuenteras en el andén. Lo creó su hija, Florencia Oscroli, junto a sus compañeras del profesorado de Inicial. ¡Gracias por compartirlo!

CUENTO
Beto llegó llorando a los gritos: bua... bua....
El abuelo estaba leyendo el diario, como siempre, sentado en una silla, cerquita del río Paraná.
-¿Qué pasa, Beto? ¿Por qué llorás así?
- Es que Facu me quitó mis dos barquitos y no me los quieren devolver. Dice que me va a pegar.... bua....bua....
-Vamos, Beto. ¡No llores más! Yo te voy a ayudar a recuperarlos. Pero... mientras te calmás, si querés, te cuento una historia que recordé cuando hablaste de tus barcos. Y te aclaro que esta historia sucedió en la realidad. No es un cuento.
-Bueno, abuelo- contestó Beto haciendo pucheritos.
-Entonces acá va mi historia: Hace mucho tiempo por este río, llegaron unos barcos ingleses y franceses que querían hacerse dueños de él sin importarles que es argentino.
-¿Por qué hicieron eso, abuelo?
- Porque así iban a poder ganar mucha plata, entre otras cosas.
-¿Entonces, qué pasó?- pregunto Beto secándose las últimas lágrimas.
-Entonces, Don Manuel de Rosas, que era el que mandaba, le ordenó al general Lucio Mansilla que no los dejara pasar. Pero...Los barcos argentinos eran pocos y viejos y las armas no servían mucho... Los franceses y los ingleses tenían barcos y armas muy buenas.

-Y... ¿Qué hicieron?- quiso saber Beto.
-A Don Lucio se le ocurrió una muy buena idea: hizo cruzar cadenas de una orilla a la otra para detener a esos barcos ladrones.
Lograron sorprenderlos. Se libró una batalla. Ganaron los otros, pero, igual sirvió para que se dieran cuenta que no les iba a ser fácil meterse en nuestro país. También les sirvió a nuestros soldados para ver lo valientes y capaces que eran para defender nuestra soberanía
- Nuestra ¿qué? - preguntó Beto
Nuestra SOBERANÍA. Quiere decir que nadie se puede apoderar de lo que no le pertenece.
-Seguí, abu...
-Esta historia ya se está terminando, lo que falta decir es que los argentinos, además de valientes, eran decididos y sentían un gran amor por la patria. Eso se llama PATRIOTISMO.
-Aprendí dos palabras nuevas, abuelo: SOBERANÍA y PATRIOTISMO- dijo contento Beto.
-Así es, Beto. Todos los días, cada uno de nosotros tenemos que hacer todo bien y no dejar que nos quiten lo que es nuestro (soberanía) porque amamos a nuestra tierra (patriotismo).
Y ... a propósito ... ¿Vamos Beto, con decisión y valentía, a hablar (no a pelear) con tu amigo para que te devuelva tus barquitos?
- Sí, abu, vamos. Quiero que hagamos como esos soldados que defendieron el río...
-Ah! Beto, me olvidé de decirte que lo que te conté pasó acá, justo en La Vuelta de Obligado. ¡Vamos, mi valiente! ¡A recuperar tus barquitos!

Y así entre el abuelo y Beto rescataron los juguetes.
Beto los traía en una bolsa. Sonreía contento porque se sentía valiente para defender su soberanía y la de la Patria, si es necesario.
· Observá los siguientes videos para conocer lo sucedido:
· Ahora en imágenes...

Conmemoramos la Batalla de Vuelta de Obligado del 20 de noviembre de 1845, aquella heroica defensa de nuestra soberanía por parte del ejército de la Confederación Argentina a las órdenes del gran General Lucio Mansilla y el pueblo de San Pedro, frente a la flota imperialista anglo-francesa.

Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla

Museo del Bicentenario - Fragmento de las cadenas de la Vuelta de Obligado
Te invito a escuchar esta canción...
Ahí vienen de "La Asombrosa Excursión de Zamba en la Batalla de la Vuelta de Obligado"
Comentarios